top of page
Image by Arseny Togulev

Blog Grupo LAB 

Así pensamos el diseño de nuestras apps y programas (y porque eso es importante)

Más de una vez hemos recibido comentarios como: "El programa del electro está bien fácil de usar” o "Aprendimos de volada a usar la app", con algunas variantes. Y aunque hoy nos encanta escuchar eso, la verdad es que no siempre fue así.


Programa de ECG en Windows
iECGWin para Windows circa 2001 a 2015

Durante mucho tiempo, nuestro software se enfocaba en otra cosa: funciones. Queríamos que nuestros programas de ECG y Prueba de Esfuerzo tuvieran todo, absolutamente todo lo que un médico pudiera necesitar. Y lo logramos, pero… a costa de la facilidad de uso. Sí, podías hacer y personalizar muchas cosas, pero había que buscarle, picarle, configurarle... y a veces hasta leer el manual. El programa era potente, pero no era tan amigable.


Los procesos largos de capacitación y las llamadas de servicio ocasionales nos llevaron a hacernos una pregunta clave: ¿cómo podemos hacer nuestros programas y apps más fáciles de usar, para reducir los tiempos de capacitación y también las llamadas y visitas de soporte?


ECG en iPad
Screenshot de zi'ECG para iPad

Ahí nació la idea de trabajar sobre una nueva forma de diseñar nuestras apps. No fue que un día dijimos “vamos a rediseñar todo”, sino que poco a poco fuimos adoptando una lógica muy sencilla: menos pasos, menos menús, menos enredos.


Todo empezó con la app de zi'ECG para Android. Al comenzar a realizar pruebas y a usarla nos dimos cuenta de que había cosas que sobraban. Había pasos que se podían quitar y procesos que podían fluir mejor. Así que ajustamos y publicamos la app en la Play Store.


Después vino la versión para iPhone y iPad, y más adelante, nuestras versiones para PC y Mac (que además de electrocardiogramas también permiten hacer pruebas de esfuerzo). En esas versiones aplicamos todo lo que habíamos aprendido: pantallas táctiles o con mouse, da igual; todo debía estar al alcance con unos pocos clics o toques.


¿Qué buscamos con este nuevo diseño?


Si bien el objetivo era simple nos centramos en algunos puntos principales


  • Que cualquier médico o enfermera pueda usar el programa sin miedo a equivocarse.

  • Que no tengas que buscar entre diez menús para configurar la impresión, cambiar el color de un trazo o generar un reporte.

  • Que el médico pueda ver todo lo que necesita desde la primera pantalla.

  • Que si cambia el personal en una clínica, no haya que empezar desde cero con la capacitación.

  • Que todo fluya de forma lógica, como uno esperaría.


La idea general era: si necesitas más de siete u ocho pasos para hacer un estudio, algo hicimos mal.

Por ejemplo:


  • ¿Vas a tomar un electro? Abres la app, escribes el nombre del paciente, conectas, esperas la señal y guardas.

  • ¿Vas a leer una prueba de esfuerzo? Entras, eliges el paciente, cargas la prueba, procesas y generas el reporte.

  • ¿Vas a hacer la prueba de esfuerzo en tiempo real? Entras, pones los datos, eliges protocolo y comienzas el estudio.


Todo está pensado para que uses zi'ECG sin complicaciones. Porque sabemos que en la vida real de una clínica o consultorio, el tiempo vale oro, y nadie quiere estar peleando con el software.


¿Y qué pasó después de implementar este nuevo diseño en nuestras apps de zi'ECG?


Primero, los tiempos de capacitación se redujeron muchísimo, lo que nos permitió aprovechar mejor esas sesiones para explicar a fondo todas las ventajas del programa.


Segundo, hubo una disminución notable en llamadas por dudas o problemas comunes: se acabaron las llamadas preguntando cómo imprimir, cómo cambiar un filtro o ajustar configuraciones.


Tercero, muchos de nuestros clientes empezaron a compartir con nosotros formas creativas en las que usaban el programa, flujos que hemos ido incorporando con el tiempo para que todo sea aún más rápido y funcional.


El éxito de este enfoque nos llevó a aplicar el mismo tipo de diseño a otros de nuestros programas, como Hemo LAB Registro y Hemo LAB Procesa para hemodinamia, así como a nuestras herramientas de registro de asistentes y varios sistemas internos.


Así que si alguna vez te preguntaste por qué nuestras apps son tan directas, ahora sabes la respuesta: no fue casualidad, fue intención.



Si quieres conocer más sobre nuestros equipos y sus apps, puedes visitar nuestra tienda en línea o agendar una demo con nosotros. Nos encantará mostrarte cómo funcionan en la práctica.

bottom of page